Abierto de Jueves a Domingo de 11 a 18 hs.
Dia especial lunes 22/5/2023 abierto en horario habitual
Entradas generales $ 90
Uno de los mayores atractivos de la región y del departamento. Apuesta al bienestar animal en un marco de amplios recintos a cielo abierto, confortables y naturales.
Cuenta con más de 80 especies autóctonas y exóticas. Se destacan tigres, jaguares, pumas, leones, oso pardo e hipopótamo.
Brinda la posibilidad de transitar por un paisaje con un diseño botánico muy original, a través de puentes, miradores rústicos, pajareras con caminos internos, amplios lagos artificiales, permiten al visitante disfrutar de la fauna con armonía en la naturaleza.
Por su profunda identificación con la vida local, sin duda constituye el principal testimonio del latir socio-cultural duraznense a lo largo del siglo XX. Construcción de 1901, remodelado y reinaugurado en octubre del 2018. Hoy día, gracias a su atractiva cartelera de espectáculos ha sido posicionado entre los mejores teatros del país.
Ubicados en la cuna del candombe duraznense, en el Barrio Bertonasco, rinden homenaje a la realización del tradicional evento de relevancia nacional: “ Primeras Llamadas del Interior del País”.
Enmarcada en el casco histórico de la ciudad de Durazno. Siendo el eje fundacional de la Villa de San Pedro del Durazno. Fue escenario de importantes hechos históricos de gravitación local y nacional, como por ejemplo la Jura de la Bandera de los 33 Orientales el 30 de abril de 1825 y la Jura de la Constitución por el Ejército Nacional, el 20 de julio de 1830. Sus bellos jardines sirven de marco a los monumentos que ella contiene.
La Plaza Sarandí está ubicada donde antiguamente existía una laguna (laguna de los patos), en la que los jóvenes se reunían a cazar patos , era conocida como Plaza Nueva.
Ubicado en el centro de la Plaza Independencia. En el año 1892, ante la conmemoración de la llegada de Cristóbal Colón a América (1492), los vecinos de la Villa San Pedro Del Durazno, formando una “Comisión de Fiesta del IV Centenario” integrada por inmigrantes italianos, españoles, argentinos, brasileros, chilenos y orientales decidieron erigir el monumento realizado con granito gris proveniente de San Borja trabajado a “martelina fina”. Fue inaugurado el 25 de agosto de 1893.
Se destaca por su gran valor histórico y arquitectónico, siendo la misma declarada Monumento Histórico Nacional en el año 1997. Esta obra del Arq. Elzeario Boix, padeció un devastador incendio sufriendo el mayor daño en su interior. Se le encomendó al Ing. Eladio Dieste su reconstrucción, poniendo en práctica su particular diseño (Bóvedas Gausas). Considerada una Joya de la Arquitectura mundial.
No cabe duda de que ésta es una de las construcciones históricas más valiosas de Durazno y del país. Las obras de construcción se iniciaron en 1834 por orden del Gral. Fructuoso Rivera. Fue donde asumió su segunda presidencia desde marzo de 1839, siendo sede del Gobierno durante el periodo de 1839-1842.
En febrero de 1826, Juan A. Lavalleja, su esposa Ana Monterroso y sus hijos pasaron a ocupar una casa ubicada frente a la Plaza principal (actual predio Jefatura de Policía) y en el cual vivieron hasta finales de 1828. También vivió en las construcciones existentes entonces Fructuoso Rivera y su esposa Bernardina.
Si es amante de la naturaleza déjese sorprender por el canto de nuestras aves en el humedal del Yí y conozca la variada flora de los encantadores senderos de nuestro monte autóctono.
Error: No articles to display